Unión, Progreso y Democracia (UPD) se presentará a las próximas elecciones autonómicas que tendrán lugar en el País Vasco y Galicia, según confirmó ayer su líder, Rosa Díez. El partido tratará de emular los resultados conseguidos en los pasados comicios generales y lograr así ocupar escaño en ambas Cámaras. Euskadi y Galicia son las primeras comunidades que celebrarán una nueva cita con las urnas tras el nacimiento de la formación el pasado año. De conseguir representación parlamentaria, UPD ya ha anunciado que no apoyará la investidura de ningún gobierno en el que estén integrados los partidos nacionalistas.
Díez defendió que lo que «necesita» el País Vasco es «alternancia», algo que, según señaló, sólo se conseguirá si el PNV pasa a formar parte de la oposición. En este sentido, la portavoz de UPD señaló que dirigirá todos sus esfuerzos a que su partido tenga presencia en el Parlamento de Vitoria, «y así, que nuestros votos sean decisivos para provocar un gobierno constitucionalista». Euskadi «también tiene que pasar por su transición», expresó.
Rosa Díez declaró que «el drama no es que se pacte con los nacionalistas» puesto que «hay muchas cosas que acordar con ellos». «El drama es que las cuestiones que son de Estado terminan decidiéndolas los nacionalistas», o que «la política antiterrorista acaba pactándose con las formaciones políticas que nunca quisieron derrotar a ETA». En lo que a Galicia se refiere, Díez consideró que la coalición formada por los socialistas gallegos y el BNG en la última legislatura «no ha dado un buen resultado» ya que, a su juicio, «lo único que ha hecho ha sido ayudar al PSOE a radicalizarse».
Dinámica del Estatut
La fundadora de UPD afirmó que el «gran pacto nacional» que, en su opinión, existía cuando los partidos no pactaban cuestiones de Estado con los nacionalistas, se rompió cuando el PSOE firmó el Estatut. En este sentido, criticó que los gobiernos del PP estén siguiendo la misma «dinámica» en los estatutos de autonomía de las comunidades en las que gobiernan.
Tras anunciar que su formación concurrirá en las elecciones, Díez se refirió, asimismo, a la crisis económica. La líder de UPN denunció que «no hay partidos que defiendan el Estado, entendiéndolo por las políticas comunes, las que nos afectan a todos».
Fuente: El Correo.
Fuente: El Correo.