PRESENTACION

¡Hola Vecin@! Somos el Blog de Amigos de UPyD de Fuenlabrada, un nuevo partido que ha nacido para representar a los españoles sin complejos que desean impulsar un profundo cambio político mediante reformas como la de la Ley Electoral que se ha convertido, gracias a Rosa Díez, en la primera de la actual legislatura. También para reformar el sistema democrático y superar el injusto "bipartidismo imperfecto" vigente actualmente y para luchar por la igualdad efectiva de todos los ciudadanos españoles ante la Ley, con independencia de sus ideas, credo, fortuna o lugar de residencia.
Pero también es un partido cercano, preocupado por los problemas de cada día, aquellos a los que el actual equipo de gobierno municipal no hace caso, aquellos a los que la oposición no es capaz de presentar una solución alternativa creíble: los problemas de tu ciudad,
FUENLABRADA.
En definitiva, quieren ser tu partido. ES
TU PARTIDO. Y Este blog es tu casa, el foro para que nos cuentes lo que piensas, los problemas que ves, para que denuncies si lo crees necesario y ¿Por que no? para que nos digas lo que no te gusta de UPYD.
En septiembre empezarás a vernos, estaremos cerca de ti, en la calle, en actos públicos ¿Te unes a nosotros? ¡Anímate!
NOTA: Las opiniones aquí expresadas tienen carácter personal, con independencia de si quien las formula desempeña alguna responsabilidad particular en el partido.
UPyD sólo fija sus posiciones políticas a través de sus comunicados oficiales, notas de prensa y declaraciones de sus portavoces autorizados.

Un Paleto en Manhattan

Es el último español optimista vivo. Reconforta verlo sobrado presumiendo del sistema financiero de nuestro país mientras Solbes admite que a sus 66 años es la peor crisis económica que recuerda. En un ejercicio zafio de aldeanismo, Zapatero se permitió ironías sobre la depresión de Berlusconi que ha visto cómo España adelantaba a Italia en el crecimiento económico y declaró su objetivo de superar a Francia en tres o cuatro años "aunque nuestro amigo Sarkozy no lo quiera oír".

Ante una treintena de altos directivos de las principales empresas y entidades financieras norteamericanas, Zapatero se preció no sólo del potencial de crecimiento de la economía española, de la paz social entre sindicatos y empresarios y de contar «quizás» con el sistema financiero «más sólido del mundo», sino también de conseguir que Berlusconi se «deprima» después de que España haya superado en renta per cápita a Italia, y de que su «amigo» Sarkozy «no quiera ni oír hablar» de que también sobrepasaremos a Francia.

No hubo aplausos al término de su intervención, pero sí preguntas, e incluso algunos elogios. El auditorio que asistió al coloquio con Zapatero en el histórico hotel Waldorf Astoria de Nueva York estaba integrado por altos directivos (ocho presidentes y otros tantos vicepresidentes, más una docena de destacados ejecutivos) que escucharon al jefe del Gobierno mezclar sus reflexiones acerca de la crisis con las excelencias de la economía española.

En esta ocasión, -como bien señala Marisa Cruz en El Mundo- Zapatero tuvo buen cuidado de no culpar al sistema financiero norteamericano del 100% de los problemas que padece España. De hecho, habló en términos generales de «crisis financiera internacional», y a ella y a los «precios energéticos» les achacó ser la causa fundamental del «frenazo económico» que padece nuestro país.

Ante estos dos problemas, el jefe del Ejecutivo enumeró cinco "puntos fuertes" para conseguir atraer, o como mínimo mantener, la apuesta de los empresarios estadounidenses por España, donde EEUU es el principal inversor extranjero. El primer punto, y en el que más insistió, fue la "solidez" del sistema financiero. Zapatero subrayó el duro marcaje que el Banco de España hace a las compañías. "Ha ejercido sobre nuestro sistema una política de rigor y exigencia que ha impedido la proliferación de derivados crediticios de baja calidad", declaró.

BERLUSCONI SE DEPRIME CON ESPAÑA

Estos 14 años de crecimiento continuado ha permitido a España dar un "salto muy importante" en renta per cápita, que le ha llevado a superar la media europea y a Italia en este punto, "cosa que por otro lado deprime mucho al primer ministro Berlusconi", bromeó.

El objetivo del Ejecutivo español es además -continuó-- superar a Francia en renta per cápita en "tres o cuatro años", a pesar de que "esto no lo quiere ni oír mi amigo Sarkozy, pero es así", indicó en alusión al presidente francés. Y remarcó además que si España hace cuatro años se situaba a 16 puntos de distancia de la renta per capita de Alemania, hoy está sólo a seis.

Zapatero reconoció que España ha sufrido un "frenazo" en este crecimiento económico como consecuencia de la crisis financiera internacional que ha afectado sobre todo al sector inmobiliario español, que llevaba registrando un crecimiento "muy fuerte" en construcción de residencias. Dio un dato, en 2006 se construyeron en España el triple de viviendas que Reino Unido y el doble que Francia. Además, quiso dejar claro que en España no existen las hipotecas 'basura'.

Fuente: Periodista Digital.