PRESENTACION

¡Hola Vecin@! Somos el Blog de Amigos de UPyD de Fuenlabrada, un nuevo partido que ha nacido para representar a los españoles sin complejos que desean impulsar un profundo cambio político mediante reformas como la de la Ley Electoral que se ha convertido, gracias a Rosa Díez, en la primera de la actual legislatura. También para reformar el sistema democrático y superar el injusto "bipartidismo imperfecto" vigente actualmente y para luchar por la igualdad efectiva de todos los ciudadanos españoles ante la Ley, con independencia de sus ideas, credo, fortuna o lugar de residencia.
Pero también es un partido cercano, preocupado por los problemas de cada día, aquellos a los que el actual equipo de gobierno municipal no hace caso, aquellos a los que la oposición no es capaz de presentar una solución alternativa creíble: los problemas de tu ciudad,
FUENLABRADA.
En definitiva, quieren ser tu partido. ES
TU PARTIDO. Y Este blog es tu casa, el foro para que nos cuentes lo que piensas, los problemas que ves, para que denuncies si lo crees necesario y ¿Por que no? para que nos digas lo que no te gusta de UPYD.
En septiembre empezarás a vernos, estaremos cerca de ti, en la calle, en actos públicos ¿Te unes a nosotros? ¡Anímate!
NOTA: Las opiniones aquí expresadas tienen carácter personal, con independencia de si quien las formula desempeña alguna responsabilidad particular en el partido.
UPyD sólo fija sus posiciones políticas a través de sus comunicados oficiales, notas de prensa y declaraciones de sus portavoces autorizados.

Así Funcionan los dos "grandes"

EL GOBIERNO MADRILEÑO Y LA OPOSICIÓN CREEN QUE LAS INSTITUCIONES FORMAN PARTE DEL APARATO DE SUS PARTIDOS

La Coordinadora Territorial de Madrid de Unión, Progreso y Democracia, UPyD, considera que tanto el Gobierno madrileño, como la Oposición, han desvelado hoy que, aunque de forma distinta, tienen la misma forma de hacer política; La ejecutiva del PSOE madrileño utiliza la Asamblea de Madrid para celebrar una reunión con su Secretario General Tomás Gómez, que no es parlamentario, y el Ejecutivo de Aguirre quiere aprobar una ley que le permita un mayor control de Caja Madrid.
Ramón Marcos Allo, Coordinador de Madrid, ha manifestado en este sentido que: “En ambos casos, siguiendo el patrón de la forma tradicional de hacer política en España, se confunden las instituciones con cuestiones de estricto interés partidista; en el primer caso la representación popular con el aparato del PSOE en Madrid, y en el otro una institución financiera que debe estar al servicio de sus clientes y de su obra social, con el aparato de Partido Popular, o de una de sus facciones.
Por su parte, el portavoz de la Coordinadora en Madrid, Mikel Buesa, ha dicho que “para que todo funcione bien, es necesario dotar a las instituciones de estabilidad, por lo que no es razonable que se cambie la configuración de las mismas con fines partidarios o que se utilicen para estos fines los recursos públicos”.
“Hay que garantizar la independencia de las instituciones y hay que terminar con la confusión a la que conduce el intento de los partidos tradicionales por apropiarse de todos los ámbitos de la vida pública y social”, ha concluido Ramón Marcos.
UPyD ya manifestó, cuando comenzó el debate sobre la continuidad de Blesa al frente de Caja Madrid, que este era un debate “vergonzoso” e “irresponsable”, que afectaba indudablemente a la estabilidad de la entidad financiera, aumentando la desconfianza en la misma, en un momento además muy delicado, como lo es el de la crisis generalizada existente en el sector financiero.
Fuente: UPyD