PRESENTACION

¡Hola Vecin@! Somos el Blog de Amigos de UPyD de Fuenlabrada, un nuevo partido que ha nacido para representar a los españoles sin complejos que desean impulsar un profundo cambio político mediante reformas como la de la Ley Electoral que se ha convertido, gracias a Rosa Díez, en la primera de la actual legislatura. También para reformar el sistema democrático y superar el injusto "bipartidismo imperfecto" vigente actualmente y para luchar por la igualdad efectiva de todos los ciudadanos españoles ante la Ley, con independencia de sus ideas, credo, fortuna o lugar de residencia.
Pero también es un partido cercano, preocupado por los problemas de cada día, aquellos a los que el actual equipo de gobierno municipal no hace caso, aquellos a los que la oposición no es capaz de presentar una solución alternativa creíble: los problemas de tu ciudad,
FUENLABRADA.
En definitiva, quieren ser tu partido. ES
TU PARTIDO. Y Este blog es tu casa, el foro para que nos cuentes lo que piensas, los problemas que ves, para que denuncies si lo crees necesario y ¿Por que no? para que nos digas lo que no te gusta de UPYD.
En septiembre empezarás a vernos, estaremos cerca de ti, en la calle, en actos públicos ¿Te unes a nosotros? ¡Anímate!
NOTA: Las opiniones aquí expresadas tienen carácter personal, con independencia de si quien las formula desempeña alguna responsabilidad particular en el partido.
UPyD sólo fija sus posiciones políticas a través de sus comunicados oficiales, notas de prensa y declaraciones de sus portavoces autorizados.

Conferencia Internacional Sobre el desarrollo del "Proyecto Stepss"

El Centro Cultural Tomás y Valiente fue el escenario que acogió en recientes fechas la Conferencia Internacional sobre el desarrollo del proyecto Stepss y la mejora de la actuación policial en materia de igualdad de trato y no discriminación.Esta iniciativa está organizada por el consistorio fuenlabreño y la Open Society Justice Initiative, en colaboración con el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, y la Federación Española de Municipios y Provincias.El Proyecto Stepss - Estrategias para la Identificación Policial Efectiva - es un proyecto financiado por la Comisión Europea, cuyo objetivo es mejorar la relación de las policías con las comunidades étnicas e inmigrantes de los respectivos países.El objetivo de la Conferencia fue dar a conocer los resultados de este proyecto en los diferentes países participantes, además de analizar y elaborar nuevos proyectos de futuro y conseguir la adhesión de nuevas policías a éste.En la Conferencia participaron más de un centenar de expertos de diferentes policías españolas y europeas que han intervenido en el desarrollo del proyecto, como es la policía local de Girona, mossos de esquadra, policía del Condado de Leicester, policía metropolitana de Londres, policía nacional de Hungría y de Bulgaria, así como representantes de diversas comunidades étnicas e inmigrantes.El alcalde, Manuel Robles, manifestó su respaldo a iniciativas de este tipo que suponen poder avanzar en la colaboración de fuerzas internacionales a través de elementos tan esenciales como la comunicación, la confianza y la cooperación entre la policía y los ciudadanos.En el acto inaugural de esta conferencia estuvieron presentes el alcalde de nuestra ciudad, Manuel Robles, el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Gabriel Alvarez, Estrella Rodríguez, directora general de Integración de Inmigrantes del Ministerio de Trabajo y Rachel Neild, en representación de la Open Justice Initiative.La primera jornada se abrió con el Proyecto Stepss: introducción y experiencias de diferentes instituciones participantes, para ofrecer una visión general del proyecto desde la perspectiva de las diversas instituciones participantes de los diferentes países.Por su parte, en el segundo panel, el Programa Stepss visto desde la Comunidad. Experiencias, desafíos y logros, se ofreció la visión del proyecto desde la perspectiva de las entidades representativas de las comunidades inmigrantes.También se trató este Programa desde la perspectiva policial: una valoración operativa de la experiencia, en la que se pretende reflejar como percibieron estos profesionales la puesta en marcha del proyecto, si sirve el programa para mejorar la eficacia policial, etc.Del mismo modo, otro tema que también fue abordado es el que se refiere a la formación policial, la igualdad de trato y la no discriminación policial, con aspectos como que se conoce del trabajo policial en nuestro país desde la perspectiva de la igualdad de trato y no discriminación, si es adecuada la formación policial en esta materia, o cual es el trabajo que desarrolla el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia en este sentido.También fueron puestos de manifiesto los aspectos técnicos del programa, a través del análisis detallado de experiencias y el debate en profundidad de las instituciones policiales que han participado en el origen y el desarrollo del proyecto. Se verán temas tan importantes como el análisis pormenorizado de los formularios de identificación, y los problemas encontrados en lograr el apoyo de los agentes, y en algunos casos de los supervisores locales, partiendo de las experiencias en el Reino Unido, Hungría y Bulgaria. La segunda y última jornada de la Conferencia concluyó con un trabajo que teniendo como referencia la experiencia del programa Stepss analizará la extensión del proyecto y sus objetivos en el futuro.

Fuente: Ayuntamiento de Fuenlabrada.

Una buena iniciativa, para variar.