Os dejo un resumen y el enlace al análisis completo sobre el tema del título. Muy interesante. Como siempre, las cosas claras.
UPyD PRESENTA SUS CONCLUSIONES SOBRE EL DEBATE DEL ESTADO DE LA REGIÓN DE MADRID.
La Coordinadora Territorial de Madrid de UPyD ha fijado la posición del partido en relación con el Debate sobre el estado de la Región celebrado recientemente en la Asamblea de Madrid.
1. Consideración del profesor como autoridad pública.
Se hace imprescindible una regulación extensible a todo el personal docente con independencia de que ofrezcan sus servicios en centros públicos, privados o concertados, como recoge su propuesta en el Congreso.
Esta consideración no puede quedar limitada a la mera defensa penal del profesor, pues implica una necesidad técnica incuestionable para garantizar que la relación educativa se establezca de una manera racional y cumpla con los objetivos que tiene señalados. Una relación que atañe igualmente a los padres.
La profesión docente debe revestirse del prestigio que corresponde a las personas que asumen la responsabilidad de educar y formar a las próximas generaciones de españoles.
Las medidas tendentes a garantizar la calidad de la enseñanza deben ser extensivas a todo el ámbito educativo nacional.
2.- Reforma de la Ley del Suelo y de la Ley de evaluación ambiental.
UPyD muestra su extrañeza por la completa ausencia de indicios que permitan establecer el modo en que el Ejecutivo regional piensa promover la deseable transparencia en ámbitos tan sensibles como los de la inversión en infraestructuras o la ordenación urbana.
Frente a esta indefinición, aboga por hacer extensiva la transparencia a los procedimientos de la contratación administrativa.
3.- Infraestructuras.
Consideramos que es necesario que el gasto en infraestructuras se haga pensando en aquellas que ofrezcan un mayor volumen de retorno en capacidad productiva en el futuro.
4.- Políticas sociales.
El discurso del Gobierno regional en esta materia se centró en las políticas de Dependencia y Sanidad.
4.1.- Dependencia:
En opinión de UPyD, el Gobierno regional y el partido que lo sostiene en la Asamblea de Madrid (Partido Popular) son insensibles a la problemática de la dependencia.
Exigimos que la gestión de la Dependencia se convierta en un asunto prioritario e insta a que se aplique la Ley en esta materia de manera decidida señalando, como un objetivo irrenunciable y realista, que Madrid alcanzara la media nacional de prestaciones en el plazo de 12 meses.
4.2.- Sanidad.
El Gobierno de Madrid no ha presentado, en este Debate, ni una sola propuesta novedosa en esta materia.
UPyD considera necesario poner en práctica las siguientes propuestas:
- Recuperación de las competencias del Estado en materia sanitaria.
- Mejorar la cohesión de la sanidad en Madrid.
- Libre elección de médico de atención primaria.
- Planificar la construcción de centros de salud en todos los distritos de la capital y municipios de la comunidad.
5. Omisiones significativas en el Discurso.
UPyD estima que el discurso presidencial adolecía de tres importantes omisiones, relativas a la corrupción, la reforma de la administración y reducción del gasto público y el paro en la región.
5.1.- Corrupción.
5.1.1.-Municipal.
Sus fuentes están estrechamente vinculadas con la gestión del suelo y la contratación administrativa. Por ello, UPyD propone:
- Profundizar en medidas tendentes a garantizar la transparencia de la gestión municipal.
- La asunción de las competencias de urbanismo por una administración diferente de la local. Preferiblemente, la administración central.
- La profesionalización de la gestión local a través de gerentes profesionales elegidos por su cualificación y no por criterios partidistas.
- La finalización del clientelismo, el partidismo, el nepotismo y el amiguismo en las contrataciones de personal de la administración local.
5.1.2.- Comunidad de Madrid.
UPyD aboga por introducir reformas en las leyes de contratos para impedir la colusión entre cargos públicos y responsables de empresas.
5.2.- Reforma de la administración y reducción del gasto.
UPyD rechaza los argumentos presidenciales justificatorios de su política de reducción del gasto público y eleva las siguientes consideraciones:
- Existen fundadas sospechas y pruebas de prácticas de nepotismo en el seno de la administración.
- Resulta urgente abordar la racionalización y eliminación de aquellos órganos administrativos que presentan duplicidades con la administración del Estado y la administración Local.
- Urge evaluar las miles de subvenciones que se dan a empresas, sindicatos, etc, para determinar su rendimiento real.
- Una vez más, UPyD insiste en la necesidad de generar más transparencia en la administración.
5.3.- Desempleo.
UPyD muestra su extrañeza ante la falta de propuestas de la Presidencia de Madrid en lo relativo a políticas activas de empleo, especialmente en materia de formación.
5.4.- Política fiscal.
A juicio de UPyD el discurso de la Presidenta en materia fiscal pecó de falta de concreción y no aportó medidas concretas para abordar una imprescindible contención del gasto público.
UPyD PRESENTA SUS CONCLUSIONES SOBRE EL DEBATE DEL ESTADO DE LA REGIÓN DE MADRID.
La Coordinadora Territorial de Madrid de UPyD ha fijado la posición del partido en relación con el Debate sobre el estado de la Región celebrado recientemente en la Asamblea de Madrid.
1. Consideración del profesor como autoridad pública.
Se hace imprescindible una regulación extensible a todo el personal docente con independencia de que ofrezcan sus servicios en centros públicos, privados o concertados, como recoge su propuesta en el Congreso.
Esta consideración no puede quedar limitada a la mera defensa penal del profesor, pues implica una necesidad técnica incuestionable para garantizar que la relación educativa se establezca de una manera racional y cumpla con los objetivos que tiene señalados. Una relación que atañe igualmente a los padres.
La profesión docente debe revestirse del prestigio que corresponde a las personas que asumen la responsabilidad de educar y formar a las próximas generaciones de españoles.
Las medidas tendentes a garantizar la calidad de la enseñanza deben ser extensivas a todo el ámbito educativo nacional.
2.- Reforma de la Ley del Suelo y de la Ley de evaluación ambiental.
UPyD muestra su extrañeza por la completa ausencia de indicios que permitan establecer el modo en que el Ejecutivo regional piensa promover la deseable transparencia en ámbitos tan sensibles como los de la inversión en infraestructuras o la ordenación urbana.
Frente a esta indefinición, aboga por hacer extensiva la transparencia a los procedimientos de la contratación administrativa.
3.- Infraestructuras.
Consideramos que es necesario que el gasto en infraestructuras se haga pensando en aquellas que ofrezcan un mayor volumen de retorno en capacidad productiva en el futuro.
4.- Políticas sociales.
El discurso del Gobierno regional en esta materia se centró en las políticas de Dependencia y Sanidad.
4.1.- Dependencia:
En opinión de UPyD, el Gobierno regional y el partido que lo sostiene en la Asamblea de Madrid (Partido Popular) son insensibles a la problemática de la dependencia.
Exigimos que la gestión de la Dependencia se convierta en un asunto prioritario e insta a que se aplique la Ley en esta materia de manera decidida señalando, como un objetivo irrenunciable y realista, que Madrid alcanzara la media nacional de prestaciones en el plazo de 12 meses.
4.2.- Sanidad.
El Gobierno de Madrid no ha presentado, en este Debate, ni una sola propuesta novedosa en esta materia.
UPyD considera necesario poner en práctica las siguientes propuestas:
- Recuperación de las competencias del Estado en materia sanitaria.
- Mejorar la cohesión de la sanidad en Madrid.
- Libre elección de médico de atención primaria.
- Planificar la construcción de centros de salud en todos los distritos de la capital y municipios de la comunidad.
5. Omisiones significativas en el Discurso.
UPyD estima que el discurso presidencial adolecía de tres importantes omisiones, relativas a la corrupción, la reforma de la administración y reducción del gasto público y el paro en la región.
5.1.- Corrupción.
5.1.1.-Municipal.
Sus fuentes están estrechamente vinculadas con la gestión del suelo y la contratación administrativa. Por ello, UPyD propone:
- Profundizar en medidas tendentes a garantizar la transparencia de la gestión municipal.
- La asunción de las competencias de urbanismo por una administración diferente de la local. Preferiblemente, la administración central.
- La profesionalización de la gestión local a través de gerentes profesionales elegidos por su cualificación y no por criterios partidistas.
- La finalización del clientelismo, el partidismo, el nepotismo y el amiguismo en las contrataciones de personal de la administración local.
5.1.2.- Comunidad de Madrid.
UPyD aboga por introducir reformas en las leyes de contratos para impedir la colusión entre cargos públicos y responsables de empresas.
5.2.- Reforma de la administración y reducción del gasto.
UPyD rechaza los argumentos presidenciales justificatorios de su política de reducción del gasto público y eleva las siguientes consideraciones:
- Existen fundadas sospechas y pruebas de prácticas de nepotismo en el seno de la administración.
- Resulta urgente abordar la racionalización y eliminación de aquellos órganos administrativos que presentan duplicidades con la administración del Estado y la administración Local.
- Urge evaluar las miles de subvenciones que se dan a empresas, sindicatos, etc, para determinar su rendimiento real.
- Una vez más, UPyD insiste en la necesidad de generar más transparencia en la administración.
5.3.- Desempleo.
UPyD muestra su extrañeza ante la falta de propuestas de la Presidencia de Madrid en lo relativo a políticas activas de empleo, especialmente en materia de formación.
5.4.- Política fiscal.
A juicio de UPyD el discurso de la Presidenta en materia fiscal pecó de falta de concreción y no aportó medidas concretas para abordar una imprescindible contención del gasto público.
Enlace
Fuente: UPyD