PRESENTACION

¡Hola Vecin@! Somos el Blog de Amigos de UPyD de Fuenlabrada, un nuevo partido que ha nacido para representar a los españoles sin complejos que desean impulsar un profundo cambio político mediante reformas como la de la Ley Electoral que se ha convertido, gracias a Rosa Díez, en la primera de la actual legislatura. También para reformar el sistema democrático y superar el injusto "bipartidismo imperfecto" vigente actualmente y para luchar por la igualdad efectiva de todos los ciudadanos españoles ante la Ley, con independencia de sus ideas, credo, fortuna o lugar de residencia.
Pero también es un partido cercano, preocupado por los problemas de cada día, aquellos a los que el actual equipo de gobierno municipal no hace caso, aquellos a los que la oposición no es capaz de presentar una solución alternativa creíble: los problemas de tu ciudad,
FUENLABRADA.
En definitiva, quieren ser tu partido. ES
TU PARTIDO. Y Este blog es tu casa, el foro para que nos cuentes lo que piensas, los problemas que ves, para que denuncies si lo crees necesario y ¿Por que no? para que nos digas lo que no te gusta de UPYD.
En septiembre empezarás a vernos, estaremos cerca de ti, en la calle, en actos públicos ¿Te unes a nosotros? ¡Anímate!
NOTA: Las opiniones aquí expresadas tienen carácter personal, con independencia de si quien las formula desempeña alguna responsabilidad particular en el partido.
UPyD sólo fija sus posiciones políticas a través de sus comunicados oficiales, notas de prensa y declaraciones de sus portavoces autorizados.

Un paso adelante: Asociación de Padres de Niños Diferentes de Fuenlabrada y Comarca (ASPANDI)

Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y la de sus familias. Con esta misión, y en un intento de paliar la falta de atención, asistencia y ayuda para con sus hijos, un grupo de fuenlabreños creó en 1987 la Asociación de Padres de Niños Diferentes de Fuenlabrada y Comarca (ASPANDI).
















Y desde entonces, tal y como indica el gerente de la entidad, Jesús González, se ha avanzado “muchísimo”. “Era sencillo porque no había nada, partíamos de cero”, indica, a la vez que asegura que hay que seguir trabajando “porque aún queda mucho por hacer”.

De entre los logros conseguidos, Jesús González destaca como “fundamental” el hecho de que algunas de las prestaciones que ofrece ASPANDI, en concreto la Atención Temprana y Ocupacional, hayan pasado de estar subvencionadas por la administración a que ésta las asuma como propias. “Es un paso
muy importante porque supone el reconocimiento de un derecho”, afirma, al tiempo que demanda una mayor cobertura en este sentido. “Los tratamientos rehabilitadores, por ejemplo, son necesarios, pero muy caros, y mucha gente no pueden afrontar su coste, máxime cuando el tener una persona con discapacidad duplica, como mínimo, los gastos de una familia”, señala el gerente de ASPANDI.

Las familias, sin embargo, necesitan apoyos más allá del económico, ya que, en palabras de González, son “las grandes olvidadas”. Por ello, ASPANDI, que hasta ahora se había centrado fundamentalmente en la persona discapacitada, está reforzando la atención al entorno a través del Área de Familia.

La entidad, declarada de Utilidad Pública en 2001 por el Ministerio del Interior, trabaja también con distintas universidades para intentar que las personas con discapacidad estén más presentes en la sociedad. Todo ello a pesar de que en los últimos años se ha detectado una mayor integración de este colectivo a merced del avance intelectual de España. “Ahora forman parte de la sociedad, y participan de ella”, reconoce Jesús González, quien reseña que el principal obstáculo para equiparar las condiciones entre las personas discapacitadas y el resto de la población está en que “la administración tiene que soportar un coste mayor”.

Asociación de Padres de Niños Diferentes de Fuenlabrada y Comarca, que cuenta en la actualidad con cerca de 400 socios, dispone de un Centro de Atención Temprana (para menores de 6 años), un Centro de Rehabilitación (para niños de entre 6 y 12 años) y los Centros Ocupacionales ASPANDI y Fuenlabrada, en los que los mayores de 18 años tienen la posibilidad de adquirir habilidades profesionales (talleres de cerámica, manipulados, textil, flores secas y velas, madera y carpetería), así como aquéllas denominadas básicas, y que les conceden una mayor autonomía personal y social para su día a día. Se trabajan aspectos como la comunicación, la sexualidad y la afectividad, el mantenimiento cultural, la salud y la seguridad, el autocuidado y la vida en el hogar.

Residencia y pisos tutelados
Estos servicios, sin embargo, empiezan a ser insuficientes. Y, en este sentido, desde la Asociación de Padres de Niños Diferentes de Fuenlabrada y Comarca demandan la construcción de una residencia para personas con discapacidad en la ciudad, ya que, tal y como reconoce el gerente de la entidad, “una de las principales inquietudes de los progenitores es saber lo que pasará con sus hijos cuando ellos falten o no puedan atenderles”. “Y es que aunque en la región haya plazas, pueden asignártela en cualquier municipio, y muchos padres son mayores y tienen problemas para desplaza
rse a visitar a sus hijos”, manifiesta González, quien apunta como alternativa a las residencias la instauración de una atención domiciliaria “real”. “Es una práctica que se está implantando en Europa, que, además de ser más atractiva para las familias, resulta menos costosa para la administración, según diversos estudios”, explica.

Otra de las iniciativas que baraja ASPANDI es la creación de pisos tutelados destinados a aquellas personas discapacitadas que trabajan y que pueden vivir solas con un pequeño apoyo.

De entre los últimos proyectos puestos en marcha por la entidad, integrada, además, en la Federación de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual de la Comunidad de Madrid (FEAPS Madrid), destacan la Escuela Deportiva, en la que actualmente participan 55 chavales, y el Aula de Informática habilitada en el CEIP Celia Viñas en una sala cedida por el Ayuntamiento de Fuenlabrada.

Fuente: Aquí y Ahora