PRESENTACION

¡Hola Vecin@! Somos el Blog de Amigos de UPyD de Fuenlabrada, un nuevo partido que ha nacido para representar a los españoles sin complejos que desean impulsar un profundo cambio político mediante reformas como la de la Ley Electoral que se ha convertido, gracias a Rosa Díez, en la primera de la actual legislatura. También para reformar el sistema democrático y superar el injusto "bipartidismo imperfecto" vigente actualmente y para luchar por la igualdad efectiva de todos los ciudadanos españoles ante la Ley, con independencia de sus ideas, credo, fortuna o lugar de residencia.
Pero también es un partido cercano, preocupado por los problemas de cada día, aquellos a los que el actual equipo de gobierno municipal no hace caso, aquellos a los que la oposición no es capaz de presentar una solución alternativa creíble: los problemas de tu ciudad,
FUENLABRADA.
En definitiva, quieren ser tu partido. ES
TU PARTIDO. Y Este blog es tu casa, el foro para que nos cuentes lo que piensas, los problemas que ves, para que denuncies si lo crees necesario y ¿Por que no? para que nos digas lo que no te gusta de UPYD.
En septiembre empezarás a vernos, estaremos cerca de ti, en la calle, en actos públicos ¿Te unes a nosotros? ¡Anímate!
NOTA: Las opiniones aquí expresadas tienen carácter personal, con independencia de si quien las formula desempeña alguna responsabilidad particular en el partido.
UPyD sólo fija sus posiciones políticas a través de sus comunicados oficiales, notas de prensa y declaraciones de sus portavoces autorizados.

Más de lo mismo (y II)

Estos últimos días, estamos asistiendo (¿estupefactos? No. La clase política dirigente ya nos tiene acostumbrados a sus tejemanejes y miserias) a una, vergonzante por un lado y vergonzosa por otro, actuación de los dos grandes partidos españoles.
Por una parte, el PSOE no duda en utilizar cualquier estrategia, por muy barriobajera que ésta sea, para desgastar al PP, principal partido de la oposición (a veces, uno se pregunta quién es la oposición en España) incluyendo la utilización de medios de comunicación algo más que afines -me atrevería a decir lacayos, aunque el PP no puede quejarse tampoco de esto- y aprovechando las muy oportunas, sospechosamente oportunas, actuaciones de nuestro más conocido juez, Baltasar Garzón o a la mismísima Fiscalía General del Estado. A este respecto cabe plantearse la pregunta ¿Cómo es posible que en un país, con más de 30 años de democracia, un juez de la Audiencia Nacional, que ha concurrido a unas elecciones generales en un destacadísimo puesto en listas, pueda seguir ejerciendo de juez? Spain is different, dijo alguien alguna vez.
Por otro lado, el PP anda como pollo sin cabeza política o, al menos, está claro que a su ¿líder? Mariano Rajoy, se la quieren cortar y no tardarán mucho, al ritmo que vamos. Ya hasta un alcalde de una pequeña ciudad como Boadilla se permite el lujo de revelársele y dimitir/no dimitir en pocas horas. Si a eso le añadimos que en el PP hemos pasado de una conjura para desprestigiarle antes de unas elecciones (que conociendo a los protagonistas no me extrañaría nada que así fuera, sin que esto no signifique que, en efecto, las tramas de espionaje y corrupción sean algo más que “presuntas”) y de exigir presunción de inocencia a una serie de ceses fulminantes disfrazados de generosas dimisiones sólo 24 horas después. Nos podemos hacer una idea de quién y cómo desgobierna España y quién y cómo ejerce la oposición.
No es difícil sacar consecuencias: de las artimañas que usa el PSOE no vamos a comentar nada que llueve sobre… inundado. Zapatero, muy hábilmente, no ha hecho sangre ayer (ni hoy en el Congreso) porque sobre corruptelas y vergüenzas políticas podría su partido dar clases magistrales. El objetivo es ganar como sea aún a costa de dejar a la clase política española aún más desprestigiada. Y, por otro lado, las luchas internas en el PP, su falta de liderazgo y sus titubeos ante ataques tan previsible como pueriles, le hacen distraerse del que debería ser su principal cometido, controlar al Gobierno y hacer oposición eficaz a su desastrosa política, lo que le anula como alternativa real y creíble.
En política no es de aplicación el “todo vale” pero los “dos grandes” parece que se han olvidado de que son servidores públicos. Se limitan a utilizar sus cargos y puestos para mayor gloria de sus partidos. No señores Rajoy y Zapatero: el fin no justifica los medios. A ver si se enteran de una vez. Para terminar, repetiré algo que un tertuliano radiofónico ha dicho hoy. España tiene un Presidente que todo lo que ha dicho, en los últimos años, es falso: bien porque estaba engañado, bien porque nos ha engañado a todos. Y ante la afirmación de que España tiene “dos problemas: la crisis y el Presidente del Gobierno” que ha formulado Mariano Rajoy ha contestado, y me adhiero a ello, que España tiene tres problemas: los antes enunciados y el propio Mariano Rajoy, quien está llevando al PP a la autodestrucción.
Supongo que esta actitud está basada en la creencia de que, más allá de ellos, no hay alternativa… ¡Pobre ilusos!