Os dejo la última nota de prensa emitida desde UPyD en Fuenlabrada.
El pasado día 22 de Julio tuvo lugar la presentación pública de los resultados del Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) 2009, elaborado por Transparencia Internacional España. En ese Acto de presentación intrervinieros, entre otros Miembros del Consejo de Dirección de Transparencia Internacional España D. Jesús Lizcano, Presidente de Transparencia Internacional España y D. Antonio Garrigues Walker, Patrono vitalicio de la Fundación Ortega y Gasset.
El ITA constituye una herramienta para medir el nivel de transparencia ante los ciudadanos y la sociedad de los Ayuntamientos españoles. En este segundo año de aplicación del ITA (2009), se evalúa la transparencia de los 110 mayores Ayuntamientos de España, y ello a través de un conjunto integrado de 80 indicadores.
Una vez analizados los datos de este estudio se desprende que El Ayuntamiento de Fuenlabrada, gobernado por el P.S.O.E. y cuyo Alcalde-Presidente es D. Manuel Robles, se encuentra a la cola del ranking. Concretamente, obtiene el puesto 94 de 110 con una puntuación de 38,8 sobre 100 con el agravante, además, de ser uno de los 18 muncipios que se negó a rellenar el cuestionario. Uno de los aspectos más negatívamente significativos es el puesto 93 sobre 110 obtenido en materias económico-financieras con una pírrica puntuación de 5,3 sobre 100 a pesar de que, en dicho área, el incremento de la puntuación media respecto de 2008 de los Ayuntamientos estudiados ha sido de 20 puntos (49´1 en 2009 y 29´1 en 2008);
Desde el Comité Electoral Local Fuenlabrada, UPyD quiere denunciar la falta de transparencia que los ciudadanos de Fuenlabrada sufren por parte del Ayuntamiento y que se refleja claramente en este informe. Esta actitud la ha sufrido directamente el propio C.E.L. con varias respuestas negativas a proporcionar la información requerida o mediente el dudosamente democrático método del “silencio administrativo”; sin olvidar otras acciones que dificilmente encajan en el juego limpio democrático como el vergonzoso episodio de las paleletas de voto ocurrido durante la jornada electoral del pasado 7 de junio.
Fuente: UPyD
El pasado día 22 de Julio tuvo lugar la presentación pública de los resultados del Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) 2009, elaborado por Transparencia Internacional España. En ese Acto de presentación intrervinieros, entre otros Miembros del Consejo de Dirección de Transparencia Internacional España D. Jesús Lizcano, Presidente de Transparencia Internacional España y D. Antonio Garrigues Walker, Patrono vitalicio de la Fundación Ortega y Gasset.
El ITA constituye una herramienta para medir el nivel de transparencia ante los ciudadanos y la sociedad de los Ayuntamientos españoles. En este segundo año de aplicación del ITA (2009), se evalúa la transparencia de los 110 mayores Ayuntamientos de España, y ello a través de un conjunto integrado de 80 indicadores.
Una vez analizados los datos de este estudio se desprende que El Ayuntamiento de Fuenlabrada, gobernado por el P.S.O.E. y cuyo Alcalde-Presidente es D. Manuel Robles, se encuentra a la cola del ranking. Concretamente, obtiene el puesto 94 de 110 con una puntuación de 38,8 sobre 100 con el agravante, además, de ser uno de los 18 muncipios que se negó a rellenar el cuestionario. Uno de los aspectos más negatívamente significativos es el puesto 93 sobre 110 obtenido en materias económico-financieras con una pírrica puntuación de 5,3 sobre 100 a pesar de que, en dicho área, el incremento de la puntuación media respecto de 2008 de los Ayuntamientos estudiados ha sido de 20 puntos (49´1 en 2009 y 29´1 en 2008);
Desde el Comité Electoral Local Fuenlabrada, UPyD quiere denunciar la falta de transparencia que los ciudadanos de Fuenlabrada sufren por parte del Ayuntamiento y que se refleja claramente en este informe. Esta actitud la ha sufrido directamente el propio C.E.L. con varias respuestas negativas a proporcionar la información requerida o mediente el dudosamente democrático método del “silencio administrativo”; sin olvidar otras acciones que dificilmente encajan en el juego limpio democrático como el vergonzoso episodio de las paleletas de voto ocurrido durante la jornada electoral del pasado 7 de junio.
Fuente: UPyD