PRESENTACION

¡Hola Vecin@! Somos el Blog de Amigos de UPyD de Fuenlabrada, un nuevo partido que ha nacido para representar a los españoles sin complejos que desean impulsar un profundo cambio político mediante reformas como la de la Ley Electoral que se ha convertido, gracias a Rosa Díez, en la primera de la actual legislatura. También para reformar el sistema democrático y superar el injusto "bipartidismo imperfecto" vigente actualmente y para luchar por la igualdad efectiva de todos los ciudadanos españoles ante la Ley, con independencia de sus ideas, credo, fortuna o lugar de residencia.
Pero también es un partido cercano, preocupado por los problemas de cada día, aquellos a los que el actual equipo de gobierno municipal no hace caso, aquellos a los que la oposición no es capaz de presentar una solución alternativa creíble: los problemas de tu ciudad,
FUENLABRADA.
En definitiva, quieren ser tu partido. ES
TU PARTIDO. Y Este blog es tu casa, el foro para que nos cuentes lo que piensas, los problemas que ves, para que denuncies si lo crees necesario y ¿Por que no? para que nos digas lo que no te gusta de UPYD.
En septiembre empezarás a vernos, estaremos cerca de ti, en la calle, en actos públicos ¿Te unes a nosotros? ¡Anímate!
NOTA: Las opiniones aquí expresadas tienen carácter personal, con independencia de si quien las formula desempeña alguna responsabilidad particular en el partido.
UPyD sólo fija sus posiciones políticas a través de sus comunicados oficiales, notas de prensa y declaraciones de sus portavoces autorizados.

Posicionamientos Políticos

Buenos días a todos. Os dejamos aquí los últimos posicionamientos políticos de UPyD tanto en ámbito autonómico como nacional. las cosas, claras. Desde el principio.

UPyD se decanta por el modelo del Estado Federal.

El Consejo Político de UPyD aprobó el pasado 11 de julio las ponencias presentadas por el Consejo de Dirección para su posterior discusión en el I Congreso Nacional del Partido.

Entre otras importantes novedades, la Ponencia Política propone la adopción de un modelo de Estado Federal para España en el que todos los territorios disfruten de las mismas competencias, se garantice la unidad de mercado interior y se reserven competencias exclusivas para el Gobierno central. En definitiva, se pretende “una España plural de ciudadanos iguales y distintos en el marco de un Estado de Derecho unitario y descentralizado”.

A pesar de las deformaciones que el concepto de Estado Federal ha soportado de cara a la opinión pública, lo cierto es que, en palabras de Carlos Martínez Gorriarán, “nada horroriza más al nacionalismo separatista que el federalismo claro y franco”. En efecto: frente al actual modelo “de las autonomías”, el Estado Federal vendría a suponer la declaración de una serie de derechos y obligaciones comunes a todos los ciudadanos de la nación garantizados por medio de unas competencias políticas que, como en el caso de Alemania o de los Estados Unidos, no pueden ser cedidas a las administraciones federadas.


Más información en:

Enlace 1

Enlace 2


Posición crítica de UPyD ante el nuevo modelo de financiación autonómica.

UPyD estima que el nuevo modelo de financiación aprobado el pasado 16 de julio va a implicar una serie de efectos negativos sobre la economía y la cohesión social y territorial de nuestro país.

En concreto, la entrada en vigor de la Ley supondrá:

  • Menos políticas comunes: la Administración Central será la gran perjudicada tras la reforma, pues queda imposibilitada para aplicar políticas comunes a los problemas comunes de todos los ciudadanos.
  • Mayor desigualdad territorial: a pesar de las declaraciones del Gobierno, lo cierto es que con este nuevo modelo algunas comunidades salen, de nuevo, más beneficiadas que otras. De hecho, nuestra Diputada nacional ha declarado que, con la reforma, Zapatero intenta dar "de tapadillo" a Cataluña el mismo trato fiscal que a Euskadi y Navarra para garantizar su estabilidad parlamentaria.
  • Más déficit: con esta nueva cesión de recursos se genera un mayor déficit para la administración central y más deuda pública, que ya están fuera de control.
  • Subida de impuestos: como único medio para financiar el dispendio económico derivado de la nueva cesión de recursos.


Más información:

Enlace 1

Enlace 2

Enlace 3


UPyD se posiciona frente al plan parcial de reforma interior de la cornisa del río Manzanares.

El 27 de febrero de 2009 el Ayuntamiento de Madrid aprobó el Plan Parcial de reforma interior de la Cornisa del río Manzanares, con los únicos votos favorables del PP y con la oposición de los grupos municipales del PSOE e IU.

UPyD considera que el proyecto pone en peligro una zona de Madrid de altísimo nivel histórico y paisajístico que registra hasta cinco elementos declarados como Bienes de Interés Cultural.

La operación sólo se explica desde la voluntad del Ayuntamiento de favorecer exclusivamente intereses privados a costa de lo que es de todos, ignorando todas las protestas ciudadanas y los numerosos informes técnicos contrarios a su realización.


Para más información:

Enlace 1


UPyD reclama una reforma en profundidad de la financiación local.

El Gobierno de España acaba de decidir retrasar la reforma de la financiación local hasta el año 2011. En opinión de UPyD, la decisión adoptada va a demorar la salida de la actual coyuntura de crisis económica por cuanto la insuficiencia de recursos de los Ayuntamientos ha sido, precisamente, una de las causas desencadenantes de la misma dado que:

  • Les ha obligado a obtener ingresos extraordinarios a través de las recalificaciones de terrenos y de la edificación, que ha provocado un agravamiento de los efectos de la crisis.
  • Está provocando el retraso en los pagos de las cantidades adeudadas a las empresas suministradoras, empeorando su liquidez o conduciéndolas directamente a la quiebra, con un consecuente incremento del desempleo.

Las soluciones ensayadas hasta la fecha no sobrepasan, a juicio de UPyD, la categoría de “parches temporales”:

  • El Fondo de Inversión Local sólo ha servido para financiar obras de dudosa utilidad social, generando un empleo meramente temporal.
  • El aval a la deuda de las corporaciones locales parece prescindir del principio de que la deuda no puede crecer indefinidamente y que, finalmente, ha de hacer frente a los intereses financieros.

Desde UPyD consideramos necesaria y urgente una solución del problema de fondo, cual es la insuficiente financiación de los ayuntamientos y propone que, en adelante y tras una profunda reforma del sistema, los recursos de los Ayuntamientos procedan mayoritariamente de las Comunidades Autónomas y no sólo de la Administración Central.


UPyD considera que no existe una estrategia sanitaria clara frente a la gripe A.

Ramón Marcos, Coordinador Territorial de UPyD de Madrid, ha señalado recientemente las carencias que a juicio de nuestro partido denotan las iniciativas del Gobierno para afrontar los efectos de la gripe A en España.

  • No existe una estrategia clara de vacunación de la población. A nuestro juicio, ésta debería adoptar un carácter masivo.
  • No se han definido claramente los grupos de riesgo.
  • Estamos alejados de los niveles de vacunación alcanzados en otros países, superiores al 60% de la población. Propugnamos una coordinación europea mucho más amplia a la hora de definir los grupos de riesgo y de decidir el porcentaje de población a vacunar.
  • La amenaza de la gripe A afecta a todos los españoles; sin embargo, las medidas de prevención pueden resultar desiguales según las zonas geográficas puesto que las decisiones en materia sanitaria corresponden a las Comunidades Autónomas.

Por tales motivos, UPyD cree necesario:

  • Que el Ministerio de Sanidad lidere la campaña de vacunación, garantizando a todos los españoles la gestión igualitaria y efectiva de la prevención.
  • Garantizar que el principio fundamental de la salud de los ciudadanos va a anteponerse a criterios de naturaleza económica, como la carestía de las vacunas.


La selección española debe volver a jugar en Euskadi.

Gorka Maneiro ha presentado una Proposición No de Ley ante el Parlamento vasco para que la selección española de fútbol vuelva a atender sus compromisos deportivos en estadios de Euskadi.

En opinión de nuestro diputado autonómico, "los ciudadanos en general y los aficionados al fútbol en particular se merecen poder recibir y ver a su selección jugar en tierras vascas", después de transcurridos más de cuarenta años desde su última visita.

"Ahora que se ha producido un cambio de gobierno y que se pretende normalizar las relaciones con el resto de España, es el momento de dar este tipo de pasos favorables a la normalidad democrática", declaró Gorka a los medios de comunicación.


Fuente: UPyD