PRESENTACION

¡Hola Vecin@! Somos el Blog de Amigos de UPyD de Fuenlabrada, un nuevo partido que ha nacido para representar a los españoles sin complejos que desean impulsar un profundo cambio político mediante reformas como la de la Ley Electoral que se ha convertido, gracias a Rosa Díez, en la primera de la actual legislatura. También para reformar el sistema democrático y superar el injusto "bipartidismo imperfecto" vigente actualmente y para luchar por la igualdad efectiva de todos los ciudadanos españoles ante la Ley, con independencia de sus ideas, credo, fortuna o lugar de residencia.
Pero también es un partido cercano, preocupado por los problemas de cada día, aquellos a los que el actual equipo de gobierno municipal no hace caso, aquellos a los que la oposición no es capaz de presentar una solución alternativa creíble: los problemas de tu ciudad,
FUENLABRADA.
En definitiva, quieren ser tu partido. ES
TU PARTIDO. Y Este blog es tu casa, el foro para que nos cuentes lo que piensas, los problemas que ves, para que denuncies si lo crees necesario y ¿Por que no? para que nos digas lo que no te gusta de UPYD.
En septiembre empezarás a vernos, estaremos cerca de ti, en la calle, en actos públicos ¿Te unes a nosotros? ¡Anímate!
NOTA: Las opiniones aquí expresadas tienen carácter personal, con independencia de si quien las formula desempeña alguna responsabilidad particular en el partido.
UPyD sólo fija sus posiciones políticas a través de sus comunicados oficiales, notas de prensa y declaraciones de sus portavoces autorizados.

Adios a Madrid-2016. Opinión.

He esperado a hoy, lunes, para escribir esta entrada. No quería hacerlo en caliente y si esperar a leer la prensa especializada ( y otra no tanto) para dar mi opinión sobre los ... digamos "acontecimientos" ocurridos el sábado en Copenhague. Tras mucho leer y reflexionar, sólo se me ocurre una cosa: la "O" del C.O.I., la de "Olímpico" es tan falsa como la del P.S.O.E., la de "Obrero". La candidatura de Río no era la mejor. Y mucho menos la mejor del final. Recordemos que si Rio de Janeiro Pasó a la final fue por la absurda excusa que puso el C.O.I. a Doha: no se pueden celebrar unos JJ.OO. en Octubre. Al parecer eso no es óbice para que los Juegos de verano se celebren... en invierno en el hemisferio sur. De no haber sido por ese absurdo, Río no hubiese llegado a la fase final de Copenhague. Sólo este hecho era más que suficiente para que las demás candidaturas se mosquearan. Pero no fue así. Rio ya había ganado y no se dieron cuenta. Además, lo de la "O-mentirosa" del C.O.I., la que se llama olímpica y defiende al deporte, se apoya en otras tres razones: la primera es que el enfrentamiento U.S.A.-C.O.I. ha llegado a límites inconcebibles. A pesar de que los Estados Unidos aportan la mitad del dinero que recibe el C.O.I. de los distintos países, éste no le perdona que los Juegos de Atlanta fuesen un fracaso, sobre todo económico. La segunda, que tampoco tiene que ver con el deporte, es el interés de J. Rogge por "pasar a la historia" por ser el Presidente que le dio los primeros juegos a Suramérica. Poco importan la falta manifiesta y notoria de seguridad, la falta de plazas hoteleras, el hecho de que las infraestructuras no estén casi ni empezadas, que la gente se muera de hambre por miles en las favelas... "Que gaste dinero Brasil, que algo pillaremos". Y la tercera y más evidente ha sido la cainita actitud de los países europeos que optan a los juegos de 2020: si dos veces seguidas en un mismo continente es casi imposible que se celebren, tres ya ni de milagro, ergo, Madrid no podía ganar nunca. Eso es lo que les importa a nuestros socios europeos el bien del deporte. Absolutamente nada. Pero supongo que no os cuento nada que no sepáis ya.
Para terminar, me gustaría felicitar a Alberto Ruíz Gallardón. Un trabajo admirable.

Fuente: UPyD