El pasado domingo dos encuestas publicadas por los diarios "El País" y "La Vanguardia" afines al Partido Socialista daban a conocer que la gran mayoría de los ciudadanos no está conforme con la gestión del Ejecutivo para salir de la crisis, algo que además tiene su "peaje" electoral. Según el estudio del Instituto Noxa, el PP da la vuelta a la situación y obtiene más de cuatro puntos de ventaja al PSOE.
Reparto de escaños: se apreciaría una inversión de posiciones: el Partido Popular lograría 169 diputados (quince más que ahora y los mismos que tiene actualmente el PSOE), frente a los 151 de los socialistas, que perderían 18. De consolidarse estos resultados, el PP necesitaría el apoyo de los nacionalistas para alcanzar la mayoría absoluta (mal rollo) y gobernar de forma estable. Bastaría con el apoyo de CiU en el Congreso que, con los nueve escaños que le adjudican las encuestas, formaría una mayoría por encima de los 176 diputados. Del resto de formaciones políticas destaca el ascenso del partido de UPyD, que multiplicaría por cuatro su tasa de voto (4,4%) y su número de escaños (4). Asimismo, destaca la recuperación de IU, que obtendría más del 5% de los sufragios y 4 diputados, dos más que lo que tiene actualmente.
Dicho de otra forma, los ciudadanos empiezan a despertar,a quitarse la venda de los ojos aunque siempre hay quien prefiere apretarsela más (me refiero al incremento de IU) y consideran muy seriamente da opción al progresismo y a la regeneración democrática que propone UPyD. Y es que cuando se habla claro y sin complejos, se obtienen resultados.
Fuentes: El País, La Vanguardia, UPyD.