PRESENTACION

¡Hola Vecin@! Somos el Blog de Amigos de UPyD de Fuenlabrada, un nuevo partido que ha nacido para representar a los españoles sin complejos que desean impulsar un profundo cambio político mediante reformas como la de la Ley Electoral que se ha convertido, gracias a Rosa Díez, en la primera de la actual legislatura. También para reformar el sistema democrático y superar el injusto "bipartidismo imperfecto" vigente actualmente y para luchar por la igualdad efectiva de todos los ciudadanos españoles ante la Ley, con independencia de sus ideas, credo, fortuna o lugar de residencia.
Pero también es un partido cercano, preocupado por los problemas de cada día, aquellos a los que el actual equipo de gobierno municipal no hace caso, aquellos a los que la oposición no es capaz de presentar una solución alternativa creíble: los problemas de tu ciudad,
FUENLABRADA.
En definitiva, quieren ser tu partido. ES
TU PARTIDO. Y Este blog es tu casa, el foro para que nos cuentes lo que piensas, los problemas que ves, para que denuncies si lo crees necesario y ¿Por que no? para que nos digas lo que no te gusta de UPYD.
En septiembre empezarás a vernos, estaremos cerca de ti, en la calle, en actos públicos ¿Te unes a nosotros? ¡Anímate!
NOTA: Las opiniones aquí expresadas tienen carácter personal, con independencia de si quien las formula desempeña alguna responsabilidad particular en el partido.
UPyD sólo fija sus posiciones políticas a través de sus comunicados oficiales, notas de prensa y declaraciones de sus portavoces autorizados.

Sigue Subiendo el Apoyo a UPyD

El pasado domingo dos encuestas publicadas por los diarios "El País" y "La Vanguardia" afines al Partido Socialista daban a conocer que la gran mayoría de los ciudadanos no está conforme con la gestión del Ejecutivo para salir de la crisis, algo que además tiene su "peaje" electoral. Según el estudio del Instituto Noxa, el PP da la vuelta a la situación y obtiene más de cuatro puntos de ventaja al PSOE.
Reparto de escaños: se apreciaría una inversión de posiciones: el Partido Popular lograría 169 diputados (quince más que ahora y los mismos que tiene actualmente el PSOE), frente a los 151 de los socialistas, que perderían 18. De consolidarse estos resultados, el PP necesitaría el apoyo de los nacionalistas para alcanzar la mayoría absoluta (mal rollo) y gobernar de forma estable. Bastaría con el apoyo de CiU en el Congreso que, con los nueve escaños que le adjudican las encuestas, formaría una mayoría por encima de los 176 diputados. Del resto de formaciones políticas destaca el ascenso del partido de UPyD, que multiplicaría por cuatro su tasa de voto (4,4%) y su número de escaños (4). Asimismo, destaca la recuperación de IU, que obtendría más del 5% de los sufragios y 4 diputados, dos más que lo que tiene actualmente.

Dicho de otra forma, los ciudadanos empiezan a despertar,a quitarse la venda de los ojos aunque siempre hay quien prefiere apretarsela más (me refiero al incremento de IU) y consideran muy seriamente da opción al progresismo y a la regeneración democrática que propone UPyD. Y es que cuando se habla claro y sin complejos, se obtienen resultados.

Fuentes: El País, La Vanguardia, UPyD.